POCESOA BAÀSICOS DEL PENSAMIENTO
Una de las habilidades del pensamiento se centra en el aprendizaje,
mediante preguntas para buscar y construir un conocimiento apropiado
hacia el desarrollo de la mente, lo cual conlleva a conocer más de lo
que ya conoce, de sus capacidades, habilidades y limitaciones; esto con
el fin de seguir aplicando los procesos para adquirir nuevos
conocimiento.
Gracias a la capacidad que tiene el ser humano se pudo denotar que para
obtener un pensamiento o conocimiento se pueden destacar ciertos
procesos básicos del pensamientos los cuales construyen información
mental debido a operaciones, situaciones que sirven para generar nuevas
acciones motoras que permitan construir ese nuevo conocimiento entre
ellos están: observación, descripción, diferenciación, semejanzas,
comparación, relación, características esenciales, clasificación,
planteamiento y verificación de hipótesis, definición de conceptos,
clasificación jerárquica, análisis y síntesis.- Observación: es el momento en que una persona está percibiendo en forma voluntaria el hecho que se presenta en el entorno utilizando dos momentos para el proceso uno de ellos son sus órganos de los sentidos o momento concreto para observar las características del objetos de observación, el otro es el momento abstracto donde se reconstruye los datos en la mente; por tanto el hombre toma dichas características y las guarda mentalmente y archivada de modo que se utilicen en el momento que se desee.Además de todo la observación también puede ser directa o indirecta: directa es cuando el objetivo que se define indica el uso de los sentidos de la persona, fuente primaria y la observación indirecta se indica por medio de la identificación de características de una persona, objeto, eventos o situaciones a través de otras personas, fuentes secundarias.
- Descripción: en este paso se describe de lo que se observa, es decir, la observación busca enumerar todas las características que se presenten. Una de las formas para utilizar la descripción son las preguntas relacionadas a lo que se está observando.
- Comparación: es la extensión de la observación, es decir, lo que se realiza para establecer las características propias del objeto, puede hacerse entre dos o más personas, objetos, eventos, etc. En la comparación se identifican los primeros elementos comunes o únicos que puede hacer entre personas u objetos, etc. y a la vez establecer sus diferencias y semejanzas que las generalicen o las diferencien lo particular para facilitar este proceso, se trata de identificar las variables que pueden ser cuantitativo o cualitativo , permitiendo tener una organización. Por otra parte se presentan las semejanzas absoluta que corresponde a la igualdad y la semejanzas relativa que concierne a lo parecido.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario